• INICIO
  • BLOG
  • PORTFOLIO
  • SOBRE ARQUÍDEA
  • CONTACTANOS

#bambooculturetorio

February 28, 2020

En enero 2020, tuvimos el agrado de apoyar en un taller practico de bambú en Torio, Panamá.

 

La idea inicio cuándo conocimos Henry Glenn en Punta Mona, Costa Rica. Sentarse a hablar con el sobre bambú fue fascinante y coincidió que el Torio tenemos mucha curiosidad y ganas de usar este material y que el tenia ganas de venir a conocer Panam. Entre conversa y conversa, decidimos seria excelente idea hacer el taller. Vino a visitarnos en Octubre del 2019 para tratar algunos de los bambús que teníamos en Torio. Al venir, se dio cuenta de que muy poco bambú teníamos y me dijo muy confundido, por qué quieres hacer un taller donde no hay bambú?

No me mal entiendan, en nuestra region hay bastante bambú, solo que no es la clase del bambú con que se construye. Aprendimos que hay cientos de especies de bambú y que cada uno tiene sus usos específicos. Nuestra region se caracteriza por tener mucha Bambusa Vulgaris, o Hawaian Golden. Es un bambú muy grande, amarillo con una franjita verde, que se usa más que nada para estructuras temporales, hacer muebles y artesanía.

Por un momento nos sentimos desanimados, pero luego decidimos hacer el taller de todos modos. Henry tiene en Costa Rica muchos años de experiencia compartiendo conocimiento, y promoviendo la cultura del bambú. El bambú es super versátil. Desde hacer té, y usar como utensilios, hasta construir toda tu casa. Así que expandir el conocimiento en una area donde poco se usa o sabe del material, era muy buena idea. De esta forma, cuando iniciemos a propagar y sembrar de esta maravilla, lo haremos de buena manera. Tomando en cuenta lo aprendido en el taller.

El taller tenia la intención de ser más practico que teórico. Que todos tuviesen la oportunidad de tocar y manipular el material de diferentes formas. En general fue excelente. Henry vino acompañado con sus dos socios de Finca Bamboo y fueron una super ayuda. Por nuestro lado, fue mucha corredera y logística pero la experiencia fue excelente.

Este sera el primero de muchos talleres por venir sobre bioconstrucción. En Arquídea estamos siempre pensando en maneras de hacer la transición de materiales convencionales a materiales vernaculares, así que atentos a más talleres por venir.

Temas cubiertos en el taller:

– Introducción a las especies y usos

– Mantenimiento y propagación del bambú

– Conservación del bambú

– Artesanías de bambú: persianas, tejido y tallado

– Carpintería

– Construcción de un pabellón de sombra de bambú

Una reseña del profesor::

Henry Glenn

Cofundador de la “Finca Bamboo” ubicada en el Cuervito de Pavones en la región suroeste del Pacífico de Costa Rica, Henry Glenn es un Educador de Bambú, Innovador, y promotor de la marca “Cultura del Bambú de Costa Rica”.

La cultura del bambú en Costa Rica reconoce y honra la versatilidad, las fortalezas innatas y las cualidades de uno de los recursos regenerativos más hermosos del mundo. Se compromete a apoyar la integridad de nuestro medio ambiente natural (o nativo) mediante el uso del bambú en todas sus formas creativas y sostenibles.

Durante más de 20 años, Henry ha estudiado y cultivado más de 100 especies de bambú y tiene experiencia trabajando con este material elegante, resistente y adaptable para crear todo tipo de estructuras prácticas, herramientas y accesorios para la vida diaria, e incluso para la alimentación.

En los últimos 5 años, Henry y el equipo de “Finca Bamboo” han refinado varios sistemas de soluciones de tratamiento que permiten tratar el bambú según la ubicación y las aplicaciones. El sistema de tratamiento “Finca Bamboo” es económico y respetuoso con el medio ambiente. Fue diseñado para minimizar los residuos de la solución de tratamiento en un esfuerzo continuo de preservación de la Tierra.

Las obras más emocionantes de Henry hasta la fecha son sus plataformas de bambú vivientes. Cada plataforma se crea a partir de un grupo de bambú vivo. Esta creación se convierte en una pieza única de arte ambiental y un espacio utilizable que te acerca cada vez más a la naturaleza.

Henry Glenn es un apasionado en compartir su conocimiento y experiencia de todas las cosas del bambú para ayudar a crear una huella más pequeña y saludable en nuestro planeta. 

Si quieren conocer mas sobre como fue este taller y ver fotos, pueden ver el tag #bambooculturetorio

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

#tallerdetierramexico

April 6, 2019

 

En enero del 2019 cumplí uno de mis sueños de aprender a hacer muros de tierra compactada. Un taller que superó mis expectativas en Valle de Mexico, impartida por Taller AF y el maestro Laurent Coquemont.

El taller trataba sobre tapia en tierra (o muros de tierra compactada) y también revoques de tierra y cal. Durante una semana estuvimos en temas teóricos, prácticos y también tuvimos el lujo de visitar obras construidos en estos materiales en Valle de Bravo.

El taller teórico/practico de tapia en tierra fue impartida por la arquitecta Dulce Nudillo en el Borbollón, un tremendo complejo eco-turístico cerca de Valle de Bravo. El lugar se conformaba con algunas casas, villas, comedor y capilla; todos con diferentes técnicas de construcción en tierra. Taller AF encargado de llevar la ejecución de obra.

En el Borbollón experimentamos con diferentes tipos de tierra e hicimos formulas para crear prototipos de tapias de tierra. Aprendimos que no existe una receta perfecta para esta técnica ya que depende de la tierra encontrada en el lugar. Esto es algo notable de este material, ya que la materia prima para hacerla esta cerca de construcción ahorrándote muchísimo dinero en materiales y transporte.

Aprendimos a hacer el encofrado, a mezclar la tierra y apisonamos como locos. Definitivamente es un trabajo duro pero al hacerlo en grupo se hace super llevadero y al apisonar, la tierra compactada hace un sonido especial casi musical.

Hicimos recorrido por proyectos hechos en tapia y también en BTC (Bloques de tierra compactada). Tuvimos el agrado de ser guiados por Gol Filloy, fundador de Taller AF, super buena gente, talentoso y generoso de información interesante.

Visitamos Casa AC en Acatitlán, Valle de Bravo que tenia una pequeña construcción con unos BTC con hermoso machihembrado y también una casa de huéspedes, un cubo hecho en tapia de tierra.

La tapia en esta casa cubo estaba hecho con capas de diferentes tonos lo que da un efecto espectacular. Como el espesor de la tapia esta dictado por la altura que lleva, la particularidad de esta casa es mantener la altura de la tapia en 2.40mt (35cm de espesor), pero en una construcción de dos pisos. Entonces a través de los cimiento en piedras y las aberturas en terrazas lograron generar un cubo de 6x6x6mt.

Luego visitamos la Reserva El Peñón, un desarrollo residencial con conceptos regenerativos. Aqui visitamos La Casa de Tierra, que fue el primer proyecto con tapia de Taller AF. Una casa sencilla de bajo presupuesto, pero con mucho diseño y estilo.

La Reserva el Peñón fue super interesante de conocer por que es un desarrollo de lotes residenciales, pero basado en un análisis detallado de su entorno natural. Su objetivo es regenerar el ecosistema a través de un diseño hidrológico, que canaliza y capta aguas lluvias generando espacios de recreación, contemplación y esparcimiento con valor biológico y paisajístico. Una inspiración para lo que queremos hacer en el desarrollo de Torio Hills, así que llegué inspirada de regreso a casa para aplicar este tipo de metodologías en nuestra jungla panameña.

Ademas de recorrer esta maravilla de proyecto, en este lugar tuvimos nuestro taller teórico/práctico con el maestro Laurent Coquemont. Este señor si que es una enciclopedia de información y un experto a todo nivel en la materia Tierra. Aprendimos técnicas, materiales, herramientas y muchísimo mas. Fue unos días cargados de información y trabajo duro, pero a la vez nos dimos cuenta de que esto es solo una pequeña introducción a estos temas. Existen talleres larguísimos solo enfocados a revoques. Ahora tocara practicar y si es necesario, seguir estudiando.

En el taller la mayoría eran Mexicanos, un estadounidense y dos colegas panameños Alegre Saporta y Nando Sanchiz de Pentagrama. Nuestro pequeño grupo panameño llegó al taller gracias a Lina Samudio (quien me aviso del taller, muchas gracias!!!) y Andoni Iriberri, ingeniero civil panameño, residente en Taller AF y trabajando para el proyecto Reserva El Peñón, alto nivel de gente! Super agradecida de haberlos conocidos a todos y de haber compartido de esta experiencia.

Los muros de tierra compactada es algo que me fascina. Su materialidad, textura y colores cálidos; propiedades termo acústicas y a su vez look moderno por sus encofrados. Desde que mudé a Torio, quería experimentar con esta técnica y este taller definitivamente me dio un empujón en la dirección correcta de sentirme mas confiada y hacer pruebas.

Si quieren ver mas imagenes del taller pueden ver en mis destacados de Instagram se llama Tapia Mexico y también ver el hashtag #tallerdetierramexico

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

#mikacabin – antes

March 29, 2019

Hace unos meses atrás nos aventuramos a invertir en una cabaña construida como hace tres o cuatro años por un francés llamado Mika. En el area todos la conocen como la cabaña de Mika, así que en honor a él, la seguiremos llamando así.

Algo que es increíble de esta cabaña es el espacio abierto en la planta alta y la vista al verde eterno. Ademas la ubicación privilegiada cerca del centro de Torio y nuestra pequeña vida de barrio que va creciendo.

Esta cabaña esta construida con estructura liviana en vigas H y carriolas. Acabados en tres tipos de madera, Níspero en el piso  y Pino de montaña en las paredes. Techos livianos de zinc y piso de cocina en cemento.

FOTOS DE ANTES, tomadas septiembre 2018:

IDEA DE REMODELACION:

La cabaña estaba bastante deteriorada y paso años sin mantenimiento. La estructura de la casa necesitaba reforzarse ya que omitieron un par de vigas al momento de construirla. Para esto, remodelamos por completo el piso de abajo para adicionar un par de cuartos, lavandería y baño. Para la nueva adición escogimos bloques de arcilla y cemento para columnas y vigas de amarre.

En el segundo piso hicimos también una gran remodelación ya que la habitación principal estaba en la parte de atrás de la casa, bastante oscura con poca ventana y el baño estaba en la parte de adelante con la mejor vista. Hicimos un completo flip de distribución y remodelamos el baño para hacerlo mas abierto. En la habitación principal una gran ventana con panorámica para disfrutar la vista y en la cocina abrimos ventanas en ambas paredes. Ademas cubrimos el techo por abajo con un zinc blanco para seguir con la continuidad del material existente pero darle un look mas acabado, aprovechando de meterle aislación entremedio.

Esto es una pequeña reseña y recuerdo de lo que fue antes de nuestra intervención. Ahora ya estamos viviendo ahi pero todavía no estamos listos para relevar el resultado final, aun falta de algunas puertas, muebles y lamparas decorativas para poder terminarlo.

En mi instagram tengo un destacado de #mikacabin y ahi algo del proceso de construcción.

En un par de meses publico el después de esta hermosa cabaña tropical

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

#toriogreencoastalcommunity

December 5, 2017

Este nuevo proyecto supera las expectativas de como cerramos este primer año de Arquídea. Se trata de un apoyo creativo para una hermosa area en desarrollo de seiscientas hectáreas en Torio, Veraguas. Para quien no conoce este lugar; esta inserto en la costa del distrito de Mariato, a 15 minutos de Playa Morrillo, famosa por sus olas y hermoso entorno natural.

Torio esta a 4 horas de Ciudad de Panama y 1 hora de Santiago

Playa Morillo, amada por surfistas

Este proyecto tiene como entregables: identidad visual, lanzamiento de redes sociales,  contenido audiovisual y diseños esquemáticos arquitectónicos. Recién estamos comenzando y será un proyecto que durará hasta Marzo y ojalá más. con nuestro aporte tendremos el material visual suficiente para poder presentar el proyecto y atraer residentes o inversores. Les presento este blog post como una pequeña introducción a lo que estaremos trabajando los próximos meses, con mucha emoción.

Este proyecto, ademas de ser una muy buena oportunidad para explorar y practicar arquitectura y urbanismo sustentable; es oportunidad para aportar nuestra visión y soñar a lo grande. Imaginamos una zona productiva, con respeto al entorno natural y entorno humano. Imaginamos gente joven que compartan ideales similares, de querer vivir lejos de la ciudad y querer estar conectados con la naturaleza. Este proyecto tiene potencial para convertirse en esto y mas. Así que hago un llamado a todo quien lee que está interesado en tener un pedacito de tierra o que piensa puede colaborar o invertir en este tipo de proyecto. Que venga a conocer Torio!

 

EQUIPO DE TRABAJO

Mosh Benjamin – fotógrafo https://www.propixelpanama.com

Or Kafler – diseñador https://www.instagram.com/o.kafler/

Volodymyr Slenzak – artista visual  https://www.behance.net/VolodymyrSlenzak

Miulin Vogt – administradora

Fernanda Weinstein – arquitecta https://www.arquideastudio.com

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

#rebequetboquete / concepto

August 18, 2017

Con mucho agrado anticipo a ustedes algo de este lindo proyecto en Boquete, Chiriquí. Para quien no conoce Boquete, es un pueblo ubicado en las tierras altas de Chiriquí, rodeado de plantaciones de café, ríos y montañas incluyendo el conocido volcán Barú.  Debido a que se encuentra en altura, cuenta con un clima privilegiado, que resulta en una vegetación frondosa y colorida como una eterna primavera. El año pasado visité con familia este lugar, recorriendo senderos increíbles, rodeados de helechos de todo tipo y árboles enormes. Para nuestra suerte, vimos bailar y cantar a un Quetzal.

(@mosh.art)

No todos los días llegan a tu puerta grandes oportunidades, pero cuando llegan, hay que tomarlas con todo el cariño y valor que merecen. Este proyecto es grandioso, no solo por la hermosa ubicación; sino porque es un proyecto colaborativo con la arquitecta panameña Xiomara Armijo (Ekis Arquitectos), así que uniendo talentos, con seguridad el resultado será exitoso. Además, nuestra clienta tiene una visión muy pro activa hacia Boquete y hacia el proyecto, deseando rescatar y resaltar una identidad que se va perdiendo en el pueblo a nivel arquitectónico, valorando “calidad sobre cantidad”.

ANALISIS DE SITIO

Actualmente, en el terreno se encuentra construido el hotel Rebequet, negocio familiar de la clienta. Diseñado y construido por su padre a inicios de los ochenta. Cuenta con nueve habitaciones y un patio interno muy lindo, diseñado con arcos en el pasillo perimetral. El cielo raso en madera y detalles ornamentales lo hacen muy original.

Boquete es un área muy turística y al pasar de los años han aparecido muchos hoteles y hostales, transformando al mercado más competitivo, en consecuencia el hotel es difícil de mantener. La clienta buscó en nosotras innovación a fin de conservar su negocio familiar y actualizar su propiedad de acuerdo a la demanda actual. Actualmente en el pueblo existe una gran cantidad de extranjeros, en su mayoría Norteamericanos y Canadienses. Así como una demanda creciente de apartamentos para personas de diferentes edades, ya sea para comprar o alquilar a corto o largo plazo. Se llevó a cabo un análisis de las alternativas del terreno, evaluando normas y presupuesto. La primera opción fue mantener el edificio actual, adaptando las habitaciones existentes a apartamentos completos (con cocina, sala, etc). La segunda opción consistía en mantener el edificio existente y crecer en altura un nivel más, con los mismos principios anteriores. La tercera opción era demoler el edificio existente y construir uno nuevo con tres niveles. Después de analizar las opciones con la clienta y comparar varios aspectos, se tomó la decisión de ejecutar la tercera opción.

CONTEXTO

El pueblo cuenta con casas antiguas de un estilo de montaña con techos a dos aguas, construidas con madera, pisos de terracota, ventanas francesas y porches delanteros. Un estilo hermoso y particular que la clienta quiere rescatar. Tomando en consideración las bondades del diseño original de Rebequet, sumado a esta bella y acogedora arquitectura, estamos diseñando el nuevo proyecto. Este consistirá en un edificio residencial de tres pisos. En total habrán trece apartamentos de diferentes tamaños. La mayoría serán pequeños, de una o dos habitaciones, un solo baño, cocina abierta y lavandería integrada.

 

PLANTA BAJA

A nivel calle hay dos entradas. Una principal desde una puerta cochera (necesario para la abundante lluvia de Boquete), el cual contará con un espacio que invita a sentarse a esperar o conversar, con un fondo de hiedra que escala por la fachada al segundo nivel. Al acceder, hay un pequeño lobby, circulación vertical de escaleras y elevador, donde puedes subir a las plantas altas o ingresar con vista a un elemento vertical autoportante “verde” que respira y anticipa el patio interno. Una vez ingresando al pasillo semi abierto el cual se encuentra abrazado por arcos que se inspiran en el patio interno existente en Rebequet, entonces ya puedes visualizar el patio interno, que tendrá aún más verdor y flores hermosas. Al centro del patio, un deck de madera y una pequeña piscina. Al lado del patio, una terraza techada abierta con mesa larga de picnic para hacer barbacoas. Este espacio es adyacente al área de circulación externa y al estacionamiento, sin embargo un cerramiento semi abierto y una jardinera, amortiguan vista y ruido.

 

PLANTA NIVEL 2

Ambas plantas altas tienen cinco apartamentos, cada unos con características particulares. A todos se ingresa desde el pasillo interno perimetral abalconado al patio interno. Se diseñaron en todos los apartamentos, terrazas y balconcitos con maceteros para poder disfrutar de las vistas en Boquete y el clima fresco. En la segunda planta alta, hay una terraza amplia comunitaria hacia la fachada principal, como una segunda area social, disfrutando la vista.

PLANTA NIVEL 3

ELEVACION ESTE

ELEVACION OESTE

ELEVACION SUR

SECCION TRANSVERSAL 1

SECCION TRANSVERSAL 2

SECCION LONGITUDINAL

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

#mijaelhouse

June 26, 2017

Esta semana inician trabajos de obra civil para este apartamento ubicado en Punta Pacifica Panamá. Les comparto aquí el proceso de diseño, que fue un éxito gracias a un par de colaboraciones. Por un lado, diseño de iluminación y por el otro lado, visualización en 3D de primera categoría (datos mas abajo).

La distribución de la sala fue lo más complicado, ya que por su configuración cuadrada y necesidad del cliente de tener el comedor de 8 puestos cerca de la cocina, no daba mucho espacio para ubicar la sala. La idea de la sala es que sea orientada hacia la terraza y vista, para que al momento de tener alguna junta social, estos dos espacios pudiesen interactuar. Hay una television dispuesta pero no es una sala que se orienta hacia ella, si no que esta como un elemento secundario dando prioridad a lo social.

El apartamento ya contaba con acabados de piso, cocina y baños. Por lo que el diseño de concentra en acabados de pared, diseño de cielos y decoración del lobby de acceso, sala, terraza y dormitorio. Es estilo que se busco en este apartamento fue a raíz de los requerimientos del cliente de tener un apartamento moderno y “frío”. Se tomó en cuenta los acabados ya existentes en el apartamento para buscar otros materiales y colores que combinaran generando armonía al ambiente.

Este es un proyecto con presupuesto ajustado, por lo que antes de diseñar (con moodboard bajo el brazo), hice un recorrido de mueblerías para ver disponibilidad de muebles económicos que cumplieran con los requisitos deseados. Al momento de hacer los renders, ya había una idea de lo disponible en el mercado y se amobló el apartamento según esto.

En la terraza, el cliente quería un bar clásico. Pero por el tamaño de la terraza, diseñe un bar tipo “self serve” en la esquina, con un meson largo con sillas de bar para poder ver la vista. El mueble de bar tiene estructura en hierro en combinación con madera teca y mármol negro.

Es esta foto se aprecia la hermosa vista al oriente y al Oceano Pacifico.

El cuarto sigue con el mismo estilo de la sala, solo que usando azul como color de acento. El ambiente tiene una cama tamaño King con sus mesitas y una consola de TV frente a ella. También tiene un escritorio y un espejo de cuerpo entero recostado en la esquina.

Los renders de este proyecto fueron hechos por mi amigo, Volodymyr Slenzak. Si necesitan renders de alta calidad como estos, me pueden contactar directamente para ponerlos en contacto.

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email

#casacarterpty

June 16, 2017

Primer post de este blog será para Casa Carter, una oficina de 580m2 ubicado en torre Metrobank en Punta Pacifica, Ciudad de Panamá. Ya en esta fecha los clientes están en plena mudanza y aun faltan algunos detalles para completar y estar 100% contentas con el resultado. Hablo en plural ya que en este proyecto tuve el placer de colaborar con mi amiga Barbara Jaime, fue muy eficiente trabajar en colaboración y espero sea algo repetitivo en todos los proyectos de Arquídea, ya que el resultado es mayor calidad a todos los sentidos.

Para los que siguen la cuenta de Instagram, han visto el avance de este proyecto desde cero. Pueden buscar el tag #casacarterpty para ver como esta quedando. El objetivo de este post es hacer una breve memoria de proyecto, con el fin de compartir el proceso creativo y también sacar algunas conclusiones. Cada proyecto es gestor de nuevas ideas y nuevas experiencias que se van sumando para ir mejorando cada día, de nada vale que los errores y desaciertos pasen por alto y en vano. Como el proyecto de Arquídea esta iniciando, tengo la pasión presente de hacer buenos diseños, que sean en lo posibles conscientes con el medio ambiente y con los recursos disponibles; poder hacer “mas con menos”.

Este proyecto nació Enero 2017. Los clientes encontraron un espacio de oficina que se adecuaba a sus necesidades, pero que necesitaba un “refresh” urgentemente. El espacio tenía que ser cómodo e integral, que incluyera oficinas y también showroom para exhibir muchos zapatos y zapatillas. En sus requerimientos tenían expectativas de una oficina cómoda y amplia con un look casual y moderno. Debíamos tener en mente que seria una oficina alquilada y no había un gran presupuesto, así que hicimos una propuesta en base a esto, sumado a nuestra investigación de conceptos.

Dentro de la búsqueda de materiales de bajo presupuesto, encontramos maderas aglomeradas y materiales de construcción como posibles elementos. Dentro de esos materiales nuestro favorito fue el plywood marino que tiene en sus tapas pino y sus bordes con rayitas crudas que se ven muy bien en muebles de oficina. El un material económico que no necesita grandes terminaciones para verse bien.Muchos de los muebles fueron diseñados en este material con sobres que fuesen mas tocados y manipulados forrados en plástico laminado negro (formica).  Analizamos diferentes tipos de pisos que no significaran demoler el piso existente y optamos por usar un piso de vinyl de alto trafico que se instala de forma machihembrado, que al no tener pegamento es fácil de llevar en vistas de una mudanza futura.  Además, vimos la oportunidad de hacer nosotras mismas instalaciones que no fuesen costosos para el cliente pero que aportaran diseño y personalidad al ambiente, en estas instalaciones incluimos cuerdas de colores en la recepción y oficinas, también lamparas diseñadas y fabricadas por nosotras.

El programa de la oficina cuenta con un amplio showroom y oficinas cumpliendo el programa requerido por el cliente. El showroom esta distribuido con una exhibición genérica que se puede adaptar a cualquier marca. Los exhibidores están configurados para crear espacios semi privados y que acogen las diferentes marcas y areas de trabajo. Se incluyó también un chill out y consola con centro de bebidas y café para atender a los clientes.

Los exhibidores del showroom se hicieron con perfiles de hierro atornillados de piso a losa como una estructura independiente, entre ellos unos perfiles horizontales y verticales de pino que soportan entre si tablillas para exhibir por ambas caras y publicidades en dos tamaños. Tablillas y publicidades están atornilladas en los centros, los cuales pueden ser removidos y ajustados libremente.

Las distribución de la oficina paso por varias configuraciones hasta llegar a la favorita de los clientes. Se mantuvieron las areas se servicio existentes, con pequeñas modificaciones. Le distribuyeron las oficinas en los perímetros, dejando un pasillo central con un gran closet como archivador y un espacio central con una mesa de trabajo alta con sillas de bar. Se aplicaron diferentes tonos de gris en las paredes y losa, dejando la conferencia y oficina de gerencia con paredes y losa en azul. En las oficinas pequeñas administrativas  se hizo losa en un verde opaco, dejando toques de color en areas especificas.

Se diseñaron a medida varios muebles de oficina, fabricados en plywood. Algunos revestidos en la lamina de plástico negro y otros tintados en colores (azul, gris y teal). Entre los muebles están el closet del pasillo principal, consola como mesa auxiliar en la conferencia, consola self serve en chill out de showroom, escritorios y mesas de trabajo. Todas los muebles con puertas tienen un tirador calado en la madera que al tener dos puertas en espejo, aportan diseño al mueble. Todas las bases de las mesas y mueble de buffetera son en hierro de 1″ negro mate.

 

Se incluyó en el proyecto instalaciones hechas con cuerdas de 1/4″ elasticadas en colores. En la recepción la instalación va atrás del mueble de recepción sobre la fachada de vidrio la cual esta revestida en vidrio esmerilado; por lo que el diseño de cuerdas varia como figura y fondo durante horas diurnas y horas nocturnas.

La iluminación de toda la oficina son leds, la mayoría luminarias técnicas descolgadas de la losa vista. Se agregaron como elementos de diseño unas lamparas laser cut en el area de showroom y una instalación de lamparas sobre el area abierta al centro de las oficinas.

Iré actualizando este blog post a medida que hayan avances y más para mostrar. Para resumir, este proyecto fue exitoso por cumplir con las expectativas del cliente y también de nosotras como diseñadoras, sin embargo, siempre hay enseñanzas que nos quedan para ir mejorando cada día. Reflexiones finales pendientes una vez celebremos la entrega de este proyecto!!

 

Sera continuado……

Share

Facebook Google+ Twitter Pinterest Email
  • Siempre hay razones para sonreírle la vida Esta foto se la dedico a la caza arcoiris @free.range.banana #rainbow #arcoiris #toriopanama
  • Vestigios de las crecidas de ríos, con todas sus formas y colores, haciendo un llamado a la creatividad #driftwood #naturalart
  • Chao 2020 gracias por tanto aprendizaje y extra empuje a que manifestemos lo que soñamos!!
  • La estructura de esta obra es un híbrido entre materiales "tradicionales" y de bioconstrucción. Fundación, losa y mayoría de las
  • Contemplando nuevo spot y nuevas aventuras con el proyecto personal de #casaNanceTorio A veces vienen ideas repentinas y actuamos con
  • En camino vienen mas sillas y poltronas tejidas #weavechair #weaving #outdoorfurniture #arquideaoutdoor #madeintorio #toriolife #sillastejidas #veraguas #panama
  • Cada dia menos para @casamelinatorio Empiezan los preparativos para los muebles, la decoración y el jardín #wip #underconstruction #casamelinatorio #arquidearchitecture
  • Del diseño a la realidad y mis planitos en buenas manos Estaremos haciendo una linea de sillas tejidas ideal para

INVITACION

Si eres un potencial cliente, o si quieres colaborar, te invito a que conversemos de tu proyecto.

info@arquideastudio.com

+507 64238367

 

Apúntate para noticias

redes sociales

  • Email
  • Facebook
  • Instagram

SERVICIOS

Diseño de arquitectura • Diseño de interiores • Diseño de muebles • Renders • Brochures

Copyright 2021